Para ver la versión en inglés o alemán
de este reportaje haz clic aquí:
&

En los últimos años Kjerag se ha convertido en un
destino bastante popular para excursionistas. Algunos van allí porque
Preikestolen se ha vuelto demasiado
concurrido, otros para subirse al famoso Kjeragbolten, y bastantes
saltadores
BASE
acuden aquí para lanzarse desde los imponentes acantilados (vídeo tomado
en junio de 2005, 2 MB aprox.). En este reportaje encontraréis información
sobre mi viaje a Kjerag el 1 de junio de 2003.
¿Cómo
se llega a Kjerag? El trayecto por carretera es largo, así que es mejor
empezar temprano. Tomad la ruta E39 saliendo de Stavanger hacia Ålgård. Nada
más pasar Ålgård, girad a la izquierda y continuad por la ruta 45 hacia
Sirdalen. En el trayecto pasaréis por Oltedal, Dirdal y Byrkjedal, y os
encontraréis
con un peaje en Øvstabø, aunque creo que es gratis para turistas (el peaje
de 85 coronas no se puede pagar de forma manual). En Sinnes girad a la
izquierda dejando de largo Fidjeland. Girad de nuevo a la izquierda hacia
Lysebotn. Es un trayecto muy agradable por lo pintoresco del paisaje. La
carretera desde la ruta 45 hacia Lysebotn también es bastante “divertida”.
Esta estrecha carretera se construyó con motivo de las centrales eléctricas
en esta zona, y se eleva a una altura máxima de 932 metros sobre el nivel
del mar. A esta altitud suele haber mucha nieve durante el invierno, de modo
que la carretera suele estar cortada a partir de octubre durante los meses
de invierno, para abrir de nuevo en mayo. Sin embargo, incluso en junio se
puede encontrar nieve a lo largo de la carretera. Si queréis hacer el viaje
en coche, hay unos 130km desde Stavanger, lo que supone de entre 1 hora y 45
minutos hasta 2 horas conduciendo. La otra alternativa para llegar al lugar
es tomando un barco desde Stavanger hasta Lysebotn. Desde mediados de junio
hasta mediados de agosto salen ferris diarios a las 10 de la mañana (para
más información, consultad la
Región de
Stavanger). También se puede hacer una combinación: en julio de 2005,
conducimos a Kjerag y luego, en Lysebotn, tomamos el ferri de regreso sobre
las 15.30h. Nosotros fuimos en el ferri pequeño de Fjordlys, pero es tan
pequeño que tenéis que llamar antes para hacer la reserva si queréis ir con
vuestro coche :-)
He
estado en Kjerag varias veces con anterioridad, pero esta vez fui con mi
hermano Jone. Salimos de Stavanger a las 6.30h de la mañana del domingo, y 1
hora y 45 minutos después llegábamos al parking de Øygardsstøl, situado a
600 metros sobre Lysefjord. Øygardsstøl también se conoce popularmente como
‘El Nido del Águila’, porque parece que esté situado justo al borde de
Lysefjord. Aquí podéis comprar algo de comida y bebida, pero yo os
recomendaría que lo hicierais a la vuelta de la caminata de Kjerag :-) Por
cierto, el parking cuesta 60 coronas.
Nos
pusimos las botas de montaña, preparamos la mochila y emprendimos la
caminata. Al empezar el recorrido hay una señal con información sobre la
excursión y el tipo de escalada en la que estáis a punto de embarcaros. Creo
que el peor tramo de la subida es el primero… Hay casi 200 metros de
diferencia en altura desde el parking hasta la cima de la primera colina,
con una pendiente considerable. En total hay unos 6km hasta Kjeragbolten y
una subida total de unos 500 metros. Si vais a
Preikestolen comprobaréis que la subida hasta la cima es bastante
regular todo el tiempo. En Kjerag, sin embargo, hay subida y bajada, otra
subida y bajada, y una subida final hasta el altiplano (como muestra el
perfil).
Encontrar
el camino a Kjerag no es difícil. Para empezar, se camina sobre granito, y
el camino está marcado con letras T de color rojo. En las subidas más
empinadas hay cadenas para que los excursionistas puedan agarrarse y subir
hasta la cima. Más tarde os daréis cuenta de que el camino se ha ideado de
tal forma que la gente camine siempre por el mismo lugar y no destruya toda
la vegetación de la zona. Cuando Jone y yo empezamos la excursión, caminamos
prácticamente solos todo el tiempo hasta Kjerag. Creo que la razón fue que
nos levantamos pronto, y era aún muy temprano para la época de turistas. Así
pues, si subís a Kjerag tan pronto, debéis estar preparados para caminar por
algunos tramos con nieve cuando lleguéis al altiplano. Cuando nosotros
subimos, la nieve estaba muy compacta, de modo que no nos supuso ningún
problema.
En
unas 2 horas llegamos a Kjerag. Cuando alcancé la cima volví a recordar por
qué es un lugar tan sorprendente. Cuando lleguéis a Kjerag y os asoméis al
borde (si os atrevéis), podéis ver Lysefjord a unos 1000 metros (3000 pies)
por debajo de vosotros. No creo que pueda describir con palabras lo
fantástico que es, y tampoco creo que ninguna de las fotos que he tomado
pueda demostrar lo impresionante que es este lugar. Tenéis
que ir y verlo por vosotros mismos. Como ya mencioné con anterioridad,
Kjerag se ha convertido en lugar bastante popular para
saltadores BASA (vídeo de 2 MB) y es posible que os encontréis con
alguno si vais allí en temporada alta. Impresiona bastante verles saltar al
vacío desde la montaña. En los últimos años, de hecho, se ha producido algún
accidente, pero aún así, hacer paracaidismo desde la montaña está permitido.
Tras
disfrutar las vistas de Kjerag, caminamos unos pocos cientos de metros hasta
alcanzar Kjeagbolten. En mi opinión, es una maravilla de la naturaleza y es,
sin duda, uno de los parajes naturales más sorprendentes que haya visto
jamás. Kjeragbolten es una roca enorme que cayó en la grieta que forma la
montaña, quedándose incrustada allí. Se puede subir a la roca, y desde un
cierto ángulo, la imagen es sorprendente. Cuando llegamos allí, nos
encontramos con dos chicas alemanas que nos tomaron una foto a los dos sobre
la roca Kjeragbolten. Sí, la roca está situada a 1000 metros sobre el
fiordo, de modo que es normal sentir que las rodillas te tiemblan un poco al
caminar sobre ella.
Tras
la caminata de 2 horas nos hizo bien sentarnos y descansar con un par de
rebanadas de pan con el tradicional queso marrón noruego o brunost (queso
elaborado a partir de leche de cabra, que está delicioso con miel por
encima, creedme :-). Durante el tiempo que estuvimos allí, sólo vimos a un
par de personas más. Las otras veces que he estado allí me encontrado con
mucha gente, de forma que casi hasta se tiene que hacer cola para subirse a
Kjeragbolten.
T ras
descansar un poco, era hora de regresar. A medida que pasaba el día, empezó
a hacer más calor, de modo que pudimos empezar a quitarnos algo de ropa. En
el camino de vuelta nos encontramos a mucha gente que empezaba a subir. El
camino de vuelta también es bastante agotador. En efecto, uno va bajando,
pero aún así quedan algunas pendientes cuesta arriba, y resulta extenuante
hacer que los músculos te vayan frenando. Cuando llegamos al parking,
miramos el reloj y vimos que habíamos necesitado 5 horas para la excursión
completa.
Las 2 horas en coche de vuelta a Stavanger siempre
resultan un poco aburridas. Por el camino podéis parar en
Byrkjedalstunet
y probar algo de comida noruega.
En
resumen, es una bonita excursión si queréis pasar un día fuera de Stavanger,
y creo que la vista del Lysefjord es fantástica en los claros días de
verano. Subirse al Kjeragbolten es verdaderamente emocionante. No olvidéis
llevar puestas unas buenas botas de montaña antes de empezar la caminata, y
recordad llevar una mochila con ropa de abrigo extra, agua para el camino y
demás. El tiempo pueda cambiar muy rápido, y aunque en el parking haga
calor, en el altiplano a 1000 metros de altura puede hacer bastante frío.
Las últimas veces que he estado allí me he encontrado cada vez con más
basura por el camino. ¡Por favor, recordad recoger vuestros desperdicios y
llevarlos hasta la zona del parking! Si tenéis cualquier pregunta, por
favor, no dudéis en poneros en contacto conmigo. Haré lo posible por daros
buenos y sensatos consejos :-)
¿Necesitáis indicaciones para ir en coche? Por
favor, intentad descargaros este
documento KMZ. Se puede visualizar en
Google Earth.
|
|